Actividades Profesionales » Artículos Publicados
Año: 2000
Publicatión: Revista de Derecho de Daños
Edición: Daños en el Transporte
Editorial: Rubinzal Culzoni
Año: 1997
Publicatión: Jurisprudencia Argentina
Editorial: Jurisprudencia Argentina
Co-Autor : Carlos García Santas
Año: 2012
Publicatión: DAÑOS EN EL TRANSPORTE JURISPRUDENCIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Editorial: Rubinzal Culzoni
Colaborador : Irene Hooft
Año: 2002
Abstract:
Quizás una de las áreas donde más hondamente ha recalado el desarrollo científico y tecnológico producido en las últimas décadas, es la referida a la reproducción humana. Hoy día, constituye una realidad la posibilidad de corregir o suplir la falta de capacidad biológica generativa, mediante el perfeccionamiento y puesta a disposición del ser humano de las técnicas de reproducción asistida. Es más, aún cuando no esté ausente dicha capacidad, pero exista riesgo de tener hijos con malformaciones, taras o daños graves a su salud, dichas técnicas se presentan como un método al alcance de quienes desean ser padres. He aquí los principales motivos por los que se suele recurrir a estos métodos: en primer lugar, a fin de combatir la esterilidad humana, y en segundo término, en miras de prevenir la transmisión de enfermedades genéticas o hereditarias.
Publicatión: Revista de Derecho de Familia. Revista Interdiscip
Editorial: Abeledo Perrot
Abstract:
INDICE
I- INTRODUCCION
I I - CONCEPTO Y CARACTERES
1. Convivencia
2. Singularidad
3. Publicidad
4. Permanencia y duración
5. Concubinato
1. Inexistencia del deber legal alimentario
2. Obligación moral de prestarse asistencia
3. De la irrepetibilidad de lo pagado
4. De los gastos de la última enfermedad
5. Prueba de los gastos por última enfermedad:
IV- DAÑOS DERIVADOS DE LA MUERTE DEL CONCUBINO
1. La legitimación para accionar
2. Tesis negativa
A. Inexistencia del deber alimentario
B. La unión de hecho no constituye una fuente de derecho entre sus integrantes
C. Inmoralidad de la unión
3. Tesis positiva
A. Privación de la ayuda que recibía
B. No se requiere un derecho subjetivo sino un interés simple
D. Deben aplicarse a las uniones homosexuales iguales soluciones que a los heterosexuales en la legitimación para demandar por daños y perjuicios.
4. Supuesto especial del concubinato adulterino.
A. Tesis que niega el derecho a reclamar daños y perjuicios al concubino adulterino. Fundamentos.
B. Tesis que admite la posibilidad de reclamo de daños y perjuicios al concubino adulterino. Fundamentos.
6. De los daños materiales que se pueden reclamar.
A. Supuesto en que el muerto era el único sostén del sobreviviente
B. Supuesto en que el fallecido contribuía económicamente con el sobreviviente.
C. Disminución del nivel de vida.
D. Supuesto en que el sobreviviente mantenía al fallecido y este se ocupaba de las tareas domésticas. Valor de las tareas domésticas.
7. De la prueba del daño material
A. De los extremos a probar.
a. Prueba de la relación de concubinato
b. Prueba de la estabilidad
c. Prueba del domicilio en común, prueba de la publicidad, prueba de las relaciones internas entre los miembros de la pareja.
B. De los medios de prueba.
a. Testigos
b. Documentos que figure el mismo domicilio, cuentas conjuntas, tarjetas de crédito conjuntas, viajes conjuntos.
c. Pruebas de ceremonias religiosas.
8. Del daño moral
A. Normativa aplicable.
B. Imposibilidad de reclamar el daño moral como legitimada directa.
C. Legitimación para continuar las acciones por daño moral como heredera testamentaria del fallecido.
9. Del daño psicológico
A. El daño psicológico como género independiente de daño
B. El daño psicológico como parte integrante del daño moral o del daño patrimonial.
1-. Ruptura de común acuerdo
2-. Ruptura unilateral
a. Cuando la finalización produce lesiones físicas
b. Cuando ha mediado seducción
c. Conviviente sin recursos económicos y ruptura intempestiva
VI - JURISPRUDENCIA COMPARADA
1. Jurisprudencia argentina por ruptura intempestiva del concubinato
2. Jurisprudencia francesa. Responsabilidad por ruptura intempestiva del concubinato
3. Jurisprudencia española. Responsabilidad por ruptura intempestiva del concubinato. Remisión.
4.Jurisprudencia americana por daños y por muerte del concubino homosexual
A. Como damnificado indirecto por daños producidos al concubino homosexual. Coon vs. Joseph[1]
B. Por la muerte del concubino homosexual. Raum vs. Restaurant Associates, Inc. Et al.
5. Jurisprudencia francesa por muerte del concubino heterosexual.
6. Jurisprudencia francesa. Concubinato adulterino
7. Jurisprudencia francesa por muerte del concubino homosexual
VII- CONCLUSIONES
Año: 2008
Abstract:
derecho de visitas
menor
indemnización
daños
ejercicio del derecho de visitas
progenitor
custodia del menor
síndrome de alienación parental
Publicatión: Doctrina Judicial LL 3 de Abril de 2008
Editorial: La Ley
Año: 2007
Abstract:
daños y perjuicios
fuerzas de seguridad
responsabilidad del estado
Publicatión: JA 2007-I-1370 - SJA 21/3/2007
Editorial: Jurisprudencia Argentina
<< Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Siguiente >>