Nombre del autor:Superadmin

LE “DROIT DE FAMILLE” DANS LE PROJET DE CODE CIVIL ARGENTIN DE 2012

1 – IntroductionLe projet de Code Civil et Commercial Argentin 2012 contient de profondesmodifications du droit de famille.Dans cette présentation, nous nous proposons de montrer la méthode utilisée, dejustifier la nécessité d’une réforme intégrale du droit de famille, d’analyser laphilosophie du projet et de décrire les modifications les plus importantes.

LE “DROIT DE FAMILLE” DANS LE PROJET DE CODE CIVIL ARGENTIN DE 2012 Leer más »

La codification du droit privé L’évolution du droit de l’arbitrage

Montrer la méthode utilisée.Justifier la nécessité d’une réforme intégrale du droit de famille.Analyser la philosophie du projetDécrire les modifications les plus importantes. Second Livre intitulé « Relations de Famille ».Divisé en VIII Titres : Titre I Mariage, Titre II Régime Patrimonial du Mariage, Titre III Unions de cohabitations, Titre IV parenté, Titre V Filiation, Titre

La codification du droit privé L’évolution du droit de l’arbitrage Leer más »

Código Civil Comentado. Sucesiones T.II

Publicación: Código Civil Comentado (Doctrina – JurisprudenciaAño: 2011. 2ª Edición actualizada .Tomo: IIPágina: 736Editorial: Rubinzal – CulzoniCiudad:País: ArgentinaPalabras descriptivas : Análisis exegético de los artículos 3539 a 3874. Código Civil Comentado (Doctrina – Jurisprudencia – Bibliografía).Sucesiones. Tomo II (Artículos 3539 a 3874).Año 2011 DirectoresCompagnucci de Caso, Rubén H.Ferrer, Francisco Alberto MaginKemelmajer de Carlucci, AídaKiper, Claudio

Código Civil Comentado. Sucesiones T.II Leer más »

Código Civil Comentado. Sucesiones T.I

Publicación: Código Civil Comentado(Doctrina – JurisprudenciaAño: 2011 2ª Edición actualizada .Tomo: IPágina: 752Editorial: Rubinzal – CulzoniCiudad:País: ArgentinaPalabras descriptivas : Análisis exegético de los artículos 3262 a 3538. Código Civil Comentado (Doctrina – Jurisprudencia – Bibliografía).Sucesiones. Tomo I (Artículos 3262 a 3538).Año 2011 2ª Edición actualizada .DirectoresCompagnucci de Caso, Rubén H.Ferrer, Francisco Alberto MaginKemelmajer de Carlucci, AídaKiper, Claudio MarceloLorenzetti, Ricardo LuisMedina, GracielaMéndez Costa,

Código Civil Comentado. Sucesiones T.I Leer más »

Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Comentado, anotado y concordado con los códigos provinciales.

Publicación: Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.Año: 2014Tomo: IV (Artículos 638 a 784). 3ª Edición ampliada yPágina: 808Editorial: Rubinzal – CulzoniCiudad:País: ArgentinaPalabras descriptivas : Análisis exegético de los artículos 638 a 784 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Comentado, anotado y concordado con los códigos provinciales.Tomo IV (Artículos 638

Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Comentado, anotado y concordado con los códigos provinciales. Leer más »

¿Nulidad o falsedad del testamento ológrafo como firma falsificada?

Contenido : El  actor demandó la invalidez del testamento ológrafo por nulidad de la firma del testador, y el único heredero testamentario no contestó la demanda. Ordinaria. Por otra parte en el proceso sucesorio se encontraba demostrado por testigos y por perito calígrafo que el testamento se encontraba redactado y firmado por el de- cujus… Publicatión: Revista

¿Nulidad o falsedad del testamento ológrafo como firma falsificada? Leer más »

¿PROLONGAR LA VIDA O PROLONGAR LA AGONÍA? LA EUTANASIA EN EL DERECHO ARGENTINO

Contenido : I.-INTRODUCCION –CONCEPTO II.-CLASIFICACIÓN «eutanasia voluntaria«eutanasia involuntaria»«eutanasia activa, positiva o directa»«eutanasia pasiva inactiva o indirecta» III.-EUTANASIA, ORTOTANASIA Y DISTANASIA IV. DERECHO ARGENTINO. V.    LA EUTANASIA VOLUNTARIA PASIVA Legislación Jurisprudencia Innecesariedad de autorización judicial para la eutanasia voluntaria pasiva de sujetos capaces ¿Como actúan los jueces ante pedidos de autorizaciones médicas innecesarias? La expresión de la voluntad

¿PROLONGAR LA VIDA O PROLONGAR LA AGONÍA? LA EUTANASIA EN EL DERECHO ARGENTINO Leer más »